Consejos en la Cocina para Personas con Alzheimer
Actualizado: 21 jul 2020

El entorno del enfermo de Alzheimer requiere que se hagan algunas modificaciones, pero sin cambios contundentes que puedan confundirla hasta el punto de que el medio deje de resultarle familiar.
Se perseguirá aumentar la independencia del enfermo, facilitarle la realización de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) vestirse, alimentarse, asearse, bañarse, siempre con su colaboración en la medida de lo posible para que no pierda su propia autonomía. También se pretende aumentar su seguridad para prevenir posibles accidentes tales como, caídas, golpes, intoxicaciones, ect.
La cocina puede ser uno de los lugares más peligrosos del hogar por lo que tendremos que tener un especial cuidado, a continuación le exponemos algunos consejos a seguir:
Las adaptaciones deben de hacerse de forma gradual y acorde a sus necesidades.
Señalizar mediante un pictograma apropiado (dibujo de cocina con un hornilla y frigorífico por ejemplo y pegar en la puerta de la cocina) para que el enfermo pueda orientarse.
Utilizar vajilla y vasos de plástico o de (melanina) existen en el mercado unos de colores similares a los de cristal y manteles antideslizantes.
Guardaremos en un lugar seguro o bajo llave los utensilios punzantes o peligrosos tales como cuchillos, productos tóxicos de limpieza, cerillas ect.
Situar los utensilios de usos más frecuentes en un lugar accesible y siempre en el mismo orden.
Poner en el techo un detector de humo (existen con pilas y se adaptan al techo sin necesidad de cableado).
Retirar taburetes y escaleras y todo lo que pueda causar tropiezos.
Señalizar mediante dibujos (pictogramas) o palabras escritas el contenido de los armarios.
Quitar electrodomésticos tales como microondas y horno (este último si no podemos quitarlo lo desconectaremos).
Tener las ventanas de la cocina con cierres de seguridad.
Procurar que la estancia tenga buena iluminación.
Retirar todo tipo de alfombrillas para no tropezar.
Poner mantel antideslizante para comer y que sea de un color neutro, (no estampado) ya que los manteles estampados dificultan que la persona encuentre y reconozca los objetos.
Poner a las esquinas de la mesa protectores de plástico para minimizar posibles golpes.
A la hora de comer usar un babero si lo necesitara (no solo por la comida, también por el babeo excesivo que en algunos casos suelen hacerse presente),
Cuanto más diáfano todo y menos cosas existan por medio el paciente se confundirá menos.