top of page

Ejercicios Mentales para El Adulto Mayor

Actualizado: 21 jul 2020


EL CEREBRO

Del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo y uno de los órganos mas complejos e importantes de nuestro organismo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.


El cerebro pesa aproximadamente 1,3 kg y está envuelto por unas membranas meníngeas y bañado por líquido cefalorraquídeo.



Gracias a la interconexión de 87 millones de células nerviosas, llamadas neuronas, controla y regula la mayoría de las actividades del organismo, esta máquina perfecta está formada por tres componentes principales: el prosencéfalo, el cerebelo y el tronco encéfalo.


En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones.



¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA? 

El Adulto Mayor tiene una serie de capacidades cognitivas, funcionales, motoras, emocionales y psicosociales que le permiten habituarse al entorno. Estas capacidades son susceptibles de poder ser mejoradas a través de la práctica y la experiencia, mediante la estimulación cognitiva (EC).


A medida que transcurren los años nuestro organismo cambia y todos vemos como en mayor o menor medida, como algunas de nuestras capacidades cognitivas han ido menguando con el paso del tiempo y de diferente manera en cada adulto mayor.


La EC se define como un grupo de técnicas y estrategias que pretenden optimizar

la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxias) mediante una serie situaciones y actividades concretas que se estructuran en lo que se denominan “programas de entrenamiento cognitivo”. La EC no solamente se centra en la parte cognitiva, sino que aborda otros factores, tales como la afectividad, la esfera conductual, social, familiar y biológica, buscando intervenir sobre la persona adulta de forma integral.


En la estimulación cognitiva es imprescindible trabajar sobre las capacidades que aún se conservan en la persona y no las que ya se ha perdido, para evitar su  frustración. De esta manera, además de aumentar su funcionamiento, se contribuye a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y de la autoestima.


No todas las estimulaciones cognitivas que se realizan pueden ser iguales con todos los adultos mayores, ya que cada uno de ellos pueden tener diferentes cambios cognitivos ya puedan ser por problemas de memoria asociada a la edad, deterioro cognitivo leve, enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer, Demencia vascular, Demencia con Cuerpos de Lewy etc.




A continuación exponemos un ejercicio de:


PRAXIAS CONSTRUCTIVAS


Coloree el siguiente mándala siguiendo las instrucciones numéricas debajo indicadas.




Mándala
Ejercicios Mentales para El Adulto Mayor - CEM



  • Colorea de rojo todos los pétalos iguales al número 1.

  • Colorea de celeste el interior de la forma número 2.

  • Colorea de verde todos los pétalos iguales al número 3.

  • Colorea de amarillo el círculo número 4.






182 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page