top of page

¿Qué es el Síndrome de Diógenes?

Actualizado: 23 feb 2021

¿Qué es el síndrome de Diógenes?


El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por el total abandono personal y social, así como por el aislamiento voluntario en el propio hogar, la acumulación en él de extensas cantidades de basura, objetos y desperdicios domésticos. Afecta, por lo general, a personas de avanzada edad que viven solas, que tienen dificultades económicas o incluso tras la perdida de su pareja.


Síntomas


Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:


  • El abandono de la higiene personal.

  • Actitudes obsesivas como el amontonamiento de basura y objetos inútiles.

  • Abandono de la alimentación adecuada y la salud.

  • Comportamiento antisocial (puede ir desde el simple desapego al aislamiento social).

  • Falta de conciencia respecto al problema que están viviendo.


Una de las peculiaridades de este síndrome es que cuando son dos adultos mayores que conviven juntos, uno de ellos puede arrastrar al otro a tal situación.


Sin contar tampoco, que puede acarrear graves problemas de convivencia con los vecinos del condominio, debido a los fuertes olores de la basura acumulada.


Tratamiento y causas

El tratamiento debe empezar por el ingreso en un Hospital General o Unidad de Geriatría para que un profesional evalúe su capacidad mental.


El Síndrome de Diógenes suele afectar, sobre todo, a personas mayores de 65 años, pero normalmente suele ser una enfermedad que aparece como consecuencia de otras patologías previas tales como:


  • Algún tipo de Demencia.

  • Depresión psicótica.

  • Esquizofrenia.

  • Delirios crónicos.

  • Trastornos de personalidad, principalmente el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)


El consumo incontrolado de alcohol (la enfermedad crónica del alcoholismo) o Incluso conductas que pueden agravarse como el coleccionismo.


El mayor obstáculo para tratar a estos pacientes es que ellos no tienen plena conciencia de su problema y suelen desestimar toda ayuda social. Si no están incapacitados por motivo de alguna enfermedad psiquiátrica de base o una demencia, no pueden ser ingresados en una residencia sin su consentimiento. Con lo cual terminaran en volver a su vida anterior. En estos casos es preciso un poder jurídico que obligue a la persona a tratarse y si fuera necesario su hospitalización.


Seis claves fundamentales para AYUDAR al paciente de Síndrome de Diógenes:


1. Cuidado adecuado de su higiene personal.

2. Intervención familiar (si tuviera).

3. Intervención en su dieta.

4. Trabajo a nivel cognitivo con terapia psicológica.

5. Limpieza a fondo de la basura en casa.

6. Tratamiento farmacológico cuando se requiera.


Orígenes


Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia Jonia del mar Negro, ​ hacia el 412 a. C. y murió en Corinto (Grecia) en el 323 a. C.​


Residía en una tinaja, solía comer junto a los perros que les rodeaban veinticuatro horas al día y hacia sus necesidades a la intemperie en público.

Diógenes nació en la colonia griega de Sinope (en la actual Turquía). Tomo al pie de la letra las enseñanzas de su maestro Antístenes, entregándose a una vida de extrema austeridad con la pretensión de poner en evidencia la vanidad y artificiosidad de la conducta humana.

Se vestía con una capa y andaba descalzo, cuando abandonaba su tinaja para dirigirse a pórticos de los templos para dormir también en ellos.

A pesar de vivir de forma diferente al resto, casi en la indigencia, era admirado por la mayoría de los atenienses.


En la actualidad, se designa al “Síndrome de Diógenes” en referencia al filósofo, como el trastorno del comportamiento que se caracteriza por acumular grandes cantidades de basura y desperdicios y el total abandono personal y social.


Tc Francisco Marín

Cuidadores y Enfermeros del Mundo - CEM


Síguenos:

Facebook: https://www.facebook.com/cuidadoresyenfermerosdelmundo/

Instagram: @cuidadoresyenfermerosdelmundo

🌐 www.cuidadoresyenfermerosdelmundo.org

✉️ info@cuidadoresyenfermerosdelmundo.org


Información sobre cursos:

🌐 www.abadamadterapiasnaturales.com



"Diógenes" obra de Jean-Léon Gérôme 1860 (pintura)


Fuentes: Biografías y vidas, Periódico ABC, CuídatePlus, Manuel Serrano V. (jefe de Psiquiatría del Área de Gestión Integrada de la Coruña).

370 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page