QUE ES UN LIPOGRAMA Y COMO USARLO CON EL ADULTO MAYOR

La palabra lipograma viene del griego y significa “abandonar una letra”. Si lo aplicamos al mundo de la escritura, estaríamos hablando de un texto en el que de manera intencionada se deja fuera a una letra o a varias letras.
Este artificio lingüístico se hará más complicado a medida que van quitando letras, teniendo en cuenta que algunas vocales son muy difíciles de eludir. Es un ejercicio estupendo para trabajar la estimulación cognitiva en el Adulto Mayor.
Si usted es cuidador familiar o profesional le puede venir bien para que su familiar o usuario ejerciten su mente con ejercicios prácticos mediante lipogramas.
MÉTODOS PARA HACER UN LIPOGRAMA:

Empezar con frases cortas para que no se sientan agobiados (si fueran muy difíciles al principio pueden perder motivación).
Ejemplo (el Cuidador escribe una frase): Hoy es un día maravilloso para salir a pasear con mi nieto al parque. En este caso podemos explicarle al Adulto Mayor que escriba la frase sin la letra S.
Ejemplo (Adulto Mayor): Hoy e un día maravilloo para alir a paear con mi nieto al parque.
Después iremos progresivamente añadiéndole dificultad con frases más largas e incluso poesías, refranes o historias de su vida (ya que le traerán recuerdos y estimulan la memoria episódica).
CONSEJOS:
Como cuidador, debemos de adaptarnos a las capacidades mentales de cada usuario o familiar en la realización de los ejercicios.
A medida que vamos avanzando en la dificultad de los ejercicios, podemos dejar fuera varias letras del alfabeto.
Si el usuario o familiar necesita ayuda en la realización de los ejercicios, se le ofrecerá lo menos posible para que su mente se ejercite.
HISTORIA:
La primera persona autora de un lipograma que se tiene referencia es del poeta lírico griego Laso de Hermíone del (siglo VI a. C.) al cual se le atribuye dos obras en las que llegó a suprimir la letra griega sigma, eran la “Oda a los Centauros” y el “Himno a Démeter” esto pudo encaminar a que otros poetas y narradores decidieran asumir el reto bien con alguna obra propia o alguna ya existentes a lo largo de la historia.
No es hasta el año 1641 cuando Alonso de Alcalá y Herrera escritor hispanoportugués no publica en castellano la obra bajo el título Varios effetos de amor en cinco novelas exemplares un volumen con 5 novelas cortesanas donde omite en cada una de ellas una de las cinco vocales, las cuales nombramos a continuación:
Los dos soles de Toledo (omitió la A)
La carroza con las damas (la E)
La perla de Portugal (la I)
La peregrina eremita (la O)
La serrana de Sintra (la U)
COMO MANTENER EL CEREBRO ACTIVO EN CASA:
Funciones cognitivas que debemos entrenar en casa o en residencias: Memoria, orientación, atención, lenguaje y las funciones ejecutivas.
Estar en casa no es solo ver televisión.
El cerebro necesita estímulos y trabajo para mantenerse activo y así evitar el deterioro cognitivo y más aún en la situación de cuarentena por el covid-19, ya que pasamos más tiempo en el hogar.
Pasatiempos: Sopa de letras, crucigramas, jeroglíficos, sudokus, etc.
Didáctico: Puzles, juegos de memoria,
Juegos de mesa: Parchís, oca, cartas, damas, tres en raya, domino...
Manualidades de diferentes tipos.
Ordenar la ropa de temporada por cajones (gabetas).
Dar pequeños paseos en casa.
Tc Francisco Marín
Cuidadores y Enfermeros del Mundo-CEM
Síguenos: Facebook: https://www.facebook.com/cuidadoresyenfermerosdelmundo/ Instagram: @cuidadoresyenfermerosdelmundo 🌐 www.cuidadoresyenfermerosdelmundo.org ✉️ info@cuidadoresyenfermerosdelmundo.org
Información sobre cursos:
🌐 www.abadamadterapiasnaturales.com