Hola buen día señor Jesús, encantado de saludarle, en el Alzheimer la agresividad puede llegar de muchas formas, ya que cada paciente o familiar la asimila de diferente manera.
Debemos garantizar la seguridad de uno mismo y de la persona con Alzheimer. Si la reacción conlleva algún tipo de agresividad física es importante que mantengamos la distancia con ella y usemos un tono de voz sereno y que sea tranquilizador, procurando dirigir su atención hacia algo que le pueda resultar agradable o placentero.
Uno de los primeros pasos que debemos seguir es intentar identificar la causa por el cual su tío se vuelve
agresivo.
La agresividad puede aparecer:
• Cuando le cambias su rutina (en las personas con Alzheimer debemos tener siempre, en la medida de lo posible, un horario fijo para casi todo; en el desayuno, almuerzo, baño, paseo, etc.)
• Si tenemos visita en casa (a veces se sienten inquietos, pues pueden llegar a no conocer a la persona que está haciendo la visita).
• Si tenemos mucho ruido, por ejemplo televisión o radio.
• Estreñimiento, incluso infección de orina.
• Cuando el cuidador está alterado o estresado, puede influir en el paciente o familiar con Alzheimer..
• Si la luz de donde habitualmente se encuentra es fuerte, tener una luz tenue ayudará a que esté más relajado.
• Siempre será muy bueno adelantarnos a la causa de dicha agresividad para poder evitarla.
• Si el paciente o familiar nos chilla (gritar), no debemos ponernos a su altura, ya que si le chillamos lo único que haremos será ponerlo más nervioso aún, intente mantener la calma, salga de la habitación y respire, piense su respuesta y no sea espontáneo.
Pautas que pueden ayudar a relajarse:
• No discutir con el, ni intentar que entre en razón.
• Ponerle música de sus tiempos.
• Alguna película antigua que le guste.
• Cambiarle de tema en ese momento (hablarle de otra cosa) o desviar su atención.
• Salir a caminar con el.
• Poneros a ver fotos antiguas.
Tener especial cuidado si es un paciente agresivo, debemos guardar cuchillos, tenedores y objetos punzantes para que estén fuera de su alcance, por su seguridad y la nuestra.
La mayoría de estos consejos son para la fase leve de la enfermedad, a medida que pasa el tiempo y de fase, será más recurrente acudir a los sentidos, tales como acariciarle, darle un abrazo, masajear sus manos..
Espero sea de gran ayuda, le mando saludos cordiales.
Tc Francisco Marín
Cuidadores y Enfermeros del Mundo-CEM
Curso sugerido: Curso Internacional Cuidados a Personas con Alzheimer.
https://abadamadterapiasnaturales.com/curso-internacional-cuidados-a-personas-con-alzhei.php